
Sociedad
Una de las hermanas de Maradona dijo que el futbolista les dejó la marca
El juicio por la muerte de Diego Maradona, donde se investiga las responsabilidades que habrían tenido siete profesionales de la salud que estuvieron a cargo de su cuidado, continúa este jueves con las declaraciones de Verónica Ojeda, ex pareja del ídolo futbolístico y madre de su hijo menor; y las tres hermanas del "Diez", Ana María, Rita "Kitty" y Claudia "Cali", que responderán preguntas de la Fiscalía y los abogados defensores.
Los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren citaron a las hermanas del exfutbolista, querellantes en el juicio, para que presten declaración. Dos de ellas, Claudia y Rita, fueron citadas a indagatoria en otra causa que investiga la presunta apropiación ilegal de las marcas del astro argentino, como por ejemplo Satvicca S.A., junto al abogado Matías Morla, Maximiliano Pomargo y Sandra Iampolsky.
Las mujeres brindarán su testimonio por la mañana ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, Maximiliano Savarino, Verónica Di Tomasso y Julieta Makintach. Allí contarán cómo era su vínculo con el campeón del Mundial México '86, cuándo lo vieron o hablaron por última vez, qué sabían sobre su salud y si estaban al tanto del traslado y la internación en el country San Andrés, del partido bonaerense de Tigre.
Más tarde, luego del cuarto intermedio, será el turno de Ojeda, acompañada de su abogado y pareja, Mario Baudry. La mamá de Dieguito Fernando fue una de las personas que participó de la reunión en la clínica Olivos, donde Diego fue operado de un hematoba subdural por el neurocirujano Leopoldo Luque, su médico de cabecera y uno de los principales acusados por "homicidio simple con dolo eventual" en la causa.
El testimonio de la exnovia de Maradona también será importante porque ella era una de las que habitualmente lo visitaba en la internación domiciliaria montada en el mencionado barrio privado, donde "Pelusa" falleció el 25 de noviembre de 2020. De esta forma, podrá precisar cómo era su estado los días previos a su muerte.
Sus dichos podrían complementarse con lo ya declarado por Jana Maradona, la primera de la familia en testificar en el juicio que también tiene como imputados a la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni, la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Forlini y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.
“La sugerencia de Luque me llevó a adoptar ese camino. No tenía motivos para desconfiar de un médico que, además, mi papá amaba", había expresado Jana frente al Tribunal. Al neurocirujano lo definió como "quien se encargaba de las decisiones médicas" sobre su padre, y acerca de las dos visitas que le hizo en el domicilio de Tigre, manifestó que la primera vez lo notó muy bien y en la segunda lo vio “muy hinchado” y “de mal humor”.
La investigación apunta a que los profesionales no brindaron la atención médica adecuada, lo que habría derivado en su fallecimiento. Según la Fiscalía, el equipo médico a cargo del exfutbolista actuó con negligencia y desidia, dejándolo en un estado de abandono sanitario. En julio comenzará el proceso contra la enfermera Gisella Dahiana Madrid, conocida como "la octava acusada", que será juzgada mediante un juicio por jurados.
Declararon los peritos que participaron de la autopsia
Este martes, durante la séptima audiencia del juicio. el médico tanatólogo y especialista en medicina legal, Alejandro Vega, destacó que el corazón de Maradona estaba "excedido de tamaño" y pesaba unos 503 gramos, cuando lo normal es el órgano de una persona de 60 años ronde entre 250 y 300 gramos.
En este sentido, el especialista, de la morgue judicial, sostuvo que el examen reveló que el corazón tenía "una isquemia de larga data", producto de la ausencia de irrigación y oxígeno.
Por su parte, Ezequiel Ventosi resaltó que durante la autopsia no se encontraron rastros de alcohol y drogas tras las muestras de sangre y orina, aunque se detectó un "cuadro avanzado de cirrosis", una situación ratificada por Silvana De Piero.
"El riñón tenía la función alterada y el corazón tenía líquido, estaba edematizado", agregó la facultativa, al tiempo que señaló: "El edema es acumulación de agua en las células y lo encontramos en el cerebro, el corazón y los pulmones".
Además, se incorporaron por lectura los testimonios de Alfredo Cahe, exmédico del "Diez", fallecido en 2024, que sostuvo ante los fiscales: “Hubo negligencia. Para mí, Diego tendría que haber quedado internado en terapia intensiva. Cualquier médico que trataba a Maradona lo primero que debía tratar era el corazón: era de público conocimiento sus problemas cardíacos . Él presentaba hipertensión arterial y arritmia frecuentes por lo que cuando permanecía internado le poníamos una sonda y así le calmábamos la arritmia”, había indicado, apuntando directamente contra Luque.
FP/fl