El jurado declaró culpable a 6 de los 7 acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Sociedad

El jurado declaró culpable a 6 de los 7 acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Condenaron por homicidio agravado a César Sena (21) y sus padres, Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53), por ser partícipes primarios

Después de más de un día de deliberación, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su veredicto. La definición puso fin a uno de los procesos judiciales más relevantes del año en Chaco y marcó un punto de inflexión en la causa.

El tribunal consideró a César Sena, expareja de la víctima, culpable de homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por haber ocurrido en un contexto de violencia de género. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, fueron hallados culpables como partícipes primarios del mismo delito.

La lectura estuvo a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández, quien encabezó el proceso desde su inicio. Familiares y amigos de la joven celebraron el fallo en las inmediaciones de los tribunales.

Para los otros imputados vinculados al clan, el jurado determinó responsabilidades diferentes. Gustavo Obregón y Fabiana González fueron condenados por encubrimiento agravado, mientras que Gustavo Melgarejo recibió encubrimiento simple. La única absuelta fue Griselda Reynoso, cuya defensa pidió su liberación antes de terminar el debate, solicitud que la jueza aceptó.

Tras dar a conocer la decisión, Fernández recordó a los jurados la obligación legal de preservar en secreto lo discutido durante la deliberación. Las penas se definirán en una audiencia de cesura prevista para los próximos días.

Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el 1 de junio de 2023 cuando ingresó a la casa de sus suegros en Resistencia para encontrarse con su esposo, César Sena. Una cámara registró su llegada, pero no su salida. Su cuerpo nunca apareció.

Los investigadores sostienen que la joven fue asesinada en la vivienda, que sus restos fueron trasladados a la chanchería familiar, quemados y luego esparcidos en distintos sectores del barrio Emerenciano.

En el juicio, la especialista Anahí Ginarte, del Equipo de Antropología Forense de Córdoba, señaló que los restos óseos analizados fueron expuestos a temperaturas superiores a 800 grados durante entre tres y siete horas. Según explicó, presentaban signos de calcinación y no de carbonización.

Para la familia de la víctima, el veredicto representa un paso hacia la justicia que reclaman desde 2023. La expectativa ahora está puesta en la fijación de las penas y en el cierre definitivo de una causa que impactó a la provincia y al país.